La mujer mexicana que conquista al mundo
- Fanny Morales Buenfil.
- 17 ene 2017
- 3 Min. de lectura


Tanía Martínez es una mujer de raíces mexicanas que conquisto al mundo y a nuestros corazones. Esta mujer de raíces Mixe originaria de Oaxaca ha salido de las montañas para explorar sus horizontes de una forma que merita completamente un reconocimiento a su valentía e inteligencia.
Lamentablemente esta mexicana no ha tenido mucho impacto en México y es algo muy triste porque las personas que son capaces de superarse a si misma llevando sus raíces orgullosamente a otra parte del mundo tendría que tener el orgullo completo del país pero es tan triste como un mexicano da mas importancia a vídeos vergonzosos de gente que no hace progresar al país , que de una Mexicana que ha luchado con estereotipos que su propia gente ha creado y salió a mostrar que las ganas por aprender y lograr grandes cosas están en la decisión y determinación de una persona no de sus raíces.
Bueno comencemos explicando mas a fondo ¿Quién es Tanía Martínez? Ella nació en febrero de 1987 en una comunidad humilde de la región mixe, en el estado de Oaxaca.
Sus primeros años de vida los pasó viajando de un pueblo a otro, ya que sus papás eran profesores y daban clases en diferentes comunidades. Así, vivió la mayor parte de su infancia entre montañas, el campo y la naturaleza. Esto le permitió conocer la diversidad natural, social y cultural que hay en su estado y valorar aún más sus raíces. Recordó que en un principio quería ser maestra igual que sus padres; no obstante, después pensó que quería ir más allá y ayudar a más gente, quizás la ciencia, la tecnología o la innovación sería el camino. Su primer acercamiento con la ciencia fue un libro que le regaló su padre cuando tenía solo cuatro años de edad, pues todos los regalos que le hacían sus papás eran libros y no juguetes.
Tania Martínez quería ir más allá, quería hacer una maestría en la Universidad de Arizona, en Estados Unidos. “Quería hacer un posgrado en el extranjero, no porque la educación en México sea mala, sino porque quería ampliar mis horizontes”, manifestó.
No tenía dinero para pagarse un posgrado en esa universidad estadounidense, pero sí el talento para ganarse una beca, y no cualquier beca, una beca Fulbright-García Robles que otorga la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (Comexus), la cual es sumamente demandada. Así se convirtió en la primera becaria indígena del programa.
Con esa beca y con apoyo también del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología realizó una maestría en ingeniería agrícola y biosistemas especializada en el riego y la producción de biocombustibles.
“Mi investigación se centró en los niveles de riego de prueba para ver cuál era más eficiente para la producción de bioetanol con sorgo dulce en el desierto de Arizona”, indicó.
Al terminar sus estudios Tanía decidió ayudar a su pueblo siempre pensando es su bello México y en sus raices mixe y sí decidió colaborar con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo y después, con una beca del Conacyt, se fue a Holanda a realizar un doctorado en conocimiento, tecnología e innovación, en la Universidad de Wageningen.
Actualmente cursa el tercer año de su doctorado y viaja constantemente a México, ya que su estudio está fuertemente relacionado con el programa mexicano MasAgro.Su doctorado tiene un enfoque social y la idea es conjuntar el conocimiento científico y tecnológico con las prácticas habituales de los agricultores mexicanos.
Y su historia se sigue escribiendo siempre con el cuerpo en otra parte pero su corazón con México.
Commentaires