top of page

Algunos artistas que te ayudarán a comprender el Arte Contemporáneo.

  • Sofía Olmos
  • 27 feb 2017
  • 5 Min. de lectura

¿Qué es el arte en la época contemporáneo? Para muchos, simple apariencia, un espejismo o una farsa. Para otros, un negocio multimillonario. Para la mayoría, algo muy difícil de entender que ha deformado el arte clásico, aquel que en teoría entendemos.

Nunca encontrarás una definición para el arte contemporáneo, pero estos artistas te ayudarán a comprender el contexto, la situación social y los procesos de desarrollo para crear discursos fundamentales para la época actual.

Gerhard Richter

“The Guardian” lo calificó como el “Picasso del Siglo XXI”. Es sobreviviente de los bombardeos nazis en la ciudad de Dresden y casi queda atrapado en la Alemania Oriental cuando se construyó el muro de Berlín. Su obra consta tanto de figuración como de abstracción.

La primera parte de su obra, consta de foto-pinturas y el uso de métodos no convencionales inspirados en el movimiento Fluxus. Con una especie de velos, realizó la crítica más atroz hacia la Segunda Guerra Mundial y más tarde a la Guerra de Vietnam. La segunda se caracteriza por cuadros abstractos y distorsionados, con la fusión de procesos que alteraban sus obras y las impregnaban de un alto contenido psíquico y físico. Estilos que redondeó con la manera en que corre los óleos con una espátula, algo que ha caracterizado gran parte de sus lienzos.

Cy Twombly

Su obra consta de manchas y trazos circulares. Muchos han calificado sus pinturas como un fiasco; Castelli se negó a exponer sus series, los coleccionistas y museos no comprendían lo que realizaba, él incluso aseguraba que iba 20 o 30 años delante de su tiempo. Basándose primero en el expresionismo abstracto, que luego conjugó con el arte parietal y el graffitti.

Sus trabajos son una reflexión, una respuesta y una reapropiación del mundo antiguo grecorromano, para representar el neoclasicismo con graffitis contemporáneos. Realiza un equilibrio entre el pasado estático y crea respuestas netamente emocionales.

Damien Hirst

Nombrado por “La Nación” como «El titán de la pintura británica», Hirst se ha hecho famoso por disecar animales como cebras, tiburones, vacas y ovejas para exhibirlos en enormes estructuras transparentes llenas de formol; algo que lo ha conducido a romper récords en las subastas, sobrepasando a artistas como Picasso. Gracias al empresario Saatchi, quien lo conoció en una exposición de Young British Artists, en 1980, consiguió saltar a la fama y sobresalir de entre todos los jóvenes que realizaban sus propuestas. Adicto al color, nunca decide cuál usar, por esta razón, en 1989, expuso algunas pupas de mariposas en cinco lienzos largos que, después de algunos días emergieron para crear un impresionante caleidoscopio en toda la sala.

Takashi Murakami

El arte de Takashi Murakami es un híbrido entre el arte para las clases privilegiadas y el arte masivo. Con temas oscuros, crea imágenes que nos remontan a la niñez, y gracias a esto, sus obras tienen gran éxito; tanto comercial como en las subastas. Su éxito, sin duda, se debe a la accesibilidad al imaginario de sus piezas logrando vincular su trabajo a casas de moda, músicos y empresarios.

Richard Serra

Serra propone un diálogo abierto y bidireccional entre su obra y el espectador, que, según el artista, le da el significado a las obras a través de la experiencia. Es experto para entablar diálogos filosóficos sobre la materia del tiempo y el espacio en movimiento. Entre la levedad y pesadez de los materiales, crea un equilibrio perfecto y único que lo convierten en uno de los escultores más importantes de la actualidad.

Sus exultaras son trazos de hierro en el espacio como apunta Jesús Silva Herzog Márquez. Con toneladas de metal, crea juegos de lápiz e invade el aire.

Santiago Sierra

Este artista se centra en obras de denuncia y crítica al sistema que han logrado un gran impacto internacional. Considerado el artista contemporáneo más importante de España, su obra provocadora ha creado polémica por su crudeza. Con cada obra muestra las fallas y grietas del sistema. En una de ellas titulada Linea de 160 cm tatuada sobre 4 personas, utilizó a 4 prostitutas adictas a la heroína para tatuarles una línea en la espalda, a cambio, las prostitutas recibieron lo que costaba una dosis en el 2000. Así, Sierra mostró la realidad en su espalda; nadie se preocupa por ellas, vienen de una sector marginal y hacen mucho para costear su adicción.

Maurizio Cattelan

Las esculturas de Maurizio Cattelan nos hablan de un sentimiento que todos compartimos. Ese que nos hace querer derrocar al poder y cambiar el mundo de la manera más drástica posible, desde la raíz. En sus esculturas nos muestra una crítica mordaz a la autoridad y el abuso. Su arte es provocador, listo para ser censurado, de la misma manera que lo hicieron los artistas dadaístas más famosos.

Los dadaístas planeaban hacer una crítica al mundo incierto en el que vivían, a las guerras sin sentido, por eso su arte carecía de éste. Cattelan retoma sus ideas, solo que partiendo del arte hiperrealista, con el que crea esculturas perturbadoras sobre la cultura popular, la historia y la religión de una manera sarcástica, irreverente y divertida. Algunos aseguran que es la representación escénica de la sátira.

Yoko Ono

Aunque es mundialmente conocida por ser la esposa de John Lennon y odiada por muchos por separar a The Beatles, Yoko Ono es en realidad mucho más importante. Una de las mujeres fundamentales del arte y pieza esencial del movimiento Fluxus.

Con ideas provenientes del dadaísmo, Yoko Ono centra su obra en el arte conceptual con performances y creaciones en las que se tiene que repensar el arte. Entre sus temas de creación se encuentran la libertad del pensamiento, el sexismo, el racismo y la valoración de los sentidos. Ha incursionado en poesía, música y performance, del mismo que sentó las bases para estudiarlo. Con 83 años, la artista japonesa ha curado el festival musical Meltdown en Londres y mantiene colaboraciones artísticas para promover la paz.

Algunas de sus obras más conocidas son “Instrucciones”, creada en 1961, que permitía interactuar con sus instalaciones, e “Instrucciones para pinturas”, en la que ofrecía ideas en lugar de pinturas.

Ai Weiwei

Ai Weiwei es uno de los mejores representantes del arte político. Sus creaciones son un compromiso con la libertad de expresión en el siglo XXI y una denuncia de los problemas de injusticia y opresión; un intento por cambiar la actitud social a través del arte. Considerado el artista más poderoso del mundo, por los editores de ArtReview, ha sido encarcelado por el gobierno Chino y vetado de Beijing por un año.

“Una sociedad sin libertad para hablar es un oscuro pozo sin fondo. Y cuando está tan oscuro, todo lo demás empieza a brillar”.

–Ai Weiwei

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Preparatoria La Salle del Pedregal

Área IV

604

2016-2017

bottom of page