top of page

Estilo vintage en tu hogar.

  • Sofía Olmos
  • 29 ene 2017
  • 3 Min. de lectura

Después de la Segunda Guerra Mundial el mundo tenía la necesidad de renacer, de reinventarse, así que comenzó un nuevo ímpetu por renovar todo, por crear y darle un nuevo significado. De esta manera, y bajo la clara influencia de las ideas futuristas del “modernismo”, nace lo que se conoce como el “Mid-Century” o “Mediados de Siglo”. Este movimiento creativo influyó en la arquitectura, el diseño gráfico e industrial, el interiorismo y el arte.

A causa de la escasez provocada por la postguerra, los materiales de producción eran muy costosos, así que el desarrollo de los elementos consistió principalmente en la simplicidad y sencillez, para que ocupara el mínimo de material posible, tal cual dicta una de las máximas del diseño: menos es más. Por lo que la madera —teca o nogal— y la revolución de los plásticos se transformaron en una nueva gama de productos.

Los colores eran de gran importancia, ya que debían reflejar alegría, bienestar y confort. Así que en la paleta del Mid-Century podemos encontrar los tonos pastel como azul, amarillo, rosa, turquesa y verde menta, además del negro y los tonos naturales de la madera. Es por ello que en aquella época todas las amas de casa querían una cocina y un baño rosa, pues era el color de moda y el que se asignó como femenino.

En la arquitectura, su sello quedó marcado para siempre en el concepto del espacio, de grandes fuentes de luz, lofts horizontales, pisos abiertos o sin paredes, ni divisiones, donde cocina, sala y comedor comparten un mismo espacio. Además de estar rodeado por la naturaleza, piedras, plantas, agua y césped, combinados con la estructura para armonizar interiores y exteriores.

En México tenemos algunas muestras de esta grandiosa corriente arquitectónica, como la casa de la actriz mexicana Silvia Pinal, aunque la cuna del estilo se encuentra en Palm Springs, en Estados Unidos.

El interiorismo es, quizá, el rasgo más característico del Mid-Century, pues es inconfundible, cuando alguien ve un mueble de esta época, tal vez no sepa de cuál se trata, pero sabe que tiene “ese” estilo. Los muebles eran dinámicos y gracias a la influencia de la era espacial y el “atomic”, poseían formas redondeadas con la intención de imitar una nave, por una parte, y aquellos otros que tenían patas tipo flechas, es decir: con finales en punta.

El arte y el diseño no se quedaron atrás, la geometría y el color jugaron un papel fundamental en ellos, las líneas fuertes y caprichosas, los dibujos de plantas, animales y formas abstractas, eran los elementos más representativos y existen en casi toda la obra artística y gráfica. Y aunque podrían parecer creaciones muy simples, la armonía funciona tanto para decorar cualquier muro interior, como para ser exhibida en cualquier galería, algo que resulta muy difícil en la actualidad.

Los objetos decorativos eran muy importantes para la época, debido a la austeridad de los muebles, por lo que había que darle un toque que balanceara las líneas simples de estos. Así que la cerámica, la madera y los productos de los nuevos plásticos llenaron los espacios en todas las formas y colores posibles.

Mid-century nos dejó piezas que se convirtieron poco a poco en clásicos, como los relojes y espejos que nos remontan a enormes estrellas llenas de picos (Starburst), las sillas de mimbre de medio círculo, la famosísima silla huevo (egg chair), o alguna de sus muy particulares lámparas, además de sentar las bases para la arquitectura y el diseño moderno.

Incluso, la gran popularidad de la serie “Mad Men” muestra el Mid-Century en todo su esplendor, por lo que renovó el interés general por este estilo, y la convierte en una de las tendencias más deseadas y mejor cotizadas en la actualidad, ya sea por la nostalgia por lo vintage o la nueva conciencia de lo duradero en la época de lo desechable; sin embargo, no hay duda de que a todos nos encantaría tener una casa decorada con este estilo, y tal parece que se quedará como tendencia por mucho tiempo más.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Preparatoria La Salle del Pedregal

Área IV

604

2016-2017

bottom of page